domingo, 31 de mayo de 2009

Lo que se calló en el escándalo de los manuscritos de Leonardo


Voy a dar mi opinión -tal vez equivocada o falta de elementos de juicio suficientes- pero mi opinión al fin y a la postre sobre un tema no delicado, delicadísimo, que tal vez fuese uno de los factores que influyó y estuvo tras el escándalo de los manuscritos vincianos. Hace años, no sé que chorradilla dije en un foro, que al día siguiente tenía a un archivero del Estado rebotadísimo y con toda razón, quejándose en Arxiforum porque no todos eran vagos. Si no empleaba la palabra vagos, ese era el sentido. Porque por rumores y cotilleos, que no sea: que si no sé qué rollo con unas cortinas, o que los IDD y cuadro de organización de fondos válidos son los históricos, y tal y tal, y tal. Creo que las nuevas generaciones sí trabajan, y me refiero al modo en que yo, que tan sólo doy mi opinión, entiendo el trabajo de un archivero, y llevan muy mal el sambenito que se cuelga a todos, sin duda de forma injusta.

Dejándonos de presente y entrando en el pasado, también creo sinceramente que el estado de organización y descripción de algunos fondos y colecciones, es elocuente en lo que a trabajo realizado por pasadas generaciones se refiere, tanto de archiveros como de bibliotecarios. En este sentido, otro escándalo, el de las oposiciones a bibliotecas de 1978, generado entre otras cosas, porque no se contemplaba una prueba específica de latín en las mismas, llevó al naciente MCU a publicar un comunicado en el que ponía el dedo en la llaga:

La Dirección General del Libro y Bibliotecas lamenta que después de 120 años de profesión todavía queden por catalogar incunables, libros raros y manuscritos. En 1978, y dado que el mayor nivel de lectura pública es un objetivo que demanda urgentemente la sociedad española, no parece lógico que el Cuerpo Facultativo de Bibliotecarios se dedique, en su totalidad, a terminar una labor en la que sus componentes llevan trabajando 120 años.

Esta contestación del MCU parece a A. Torrblanca López "desafortunada". Es posible, lo que no evita que el autor se pronuncie como sigue, y salvo mejor opinión, creo que más de una razón y también más de dos, le asisten:

Siceramente debo señalar, aunque sin la intención de generalizar, que tanto el archivero como el bibliotecario y el conservador de museos habitualmente han sido malos funcionarios, y algunos todavía lo son. Hasta hace no mucho se han concebido a sí mismos como eruditos, científicos y especialistas que no tienen que rendir cuentas a nadie por su trabajo. ¿Cuántas veces he oído de mis colegas decir orgullosamente que ellos no eran funcionarios, sino archiveros? ¿Cuántas veces, igualmente, me he preguntado si serían conscientes de que habían alcanzado su estatus tras superar unas pruebas de ingreso al servicio del Estado? ¿Ignoran que su patrón es el conjunto de los ciudadanos que pagan impuestos? ¿Saben que su sueldo sale de una partida consignada en los Presupuestos Generales del Estado? Dentro de las críticas vertidas sobre el Cuerpo, algunas veces gratuitas, otras muchas cargadas de razón, también se cuentan las formuladas por muchos investigadores que se han sentido perjudicados por la forma en la que determinados miembros del Cuerpo han controlado el acceso y uso de los fondos y colecciones documentales, bibliográficas y museísticas, de los que prácticamente se han apropiado, haciendo uso de ellos como si de un bien privado se tratase; o por el exceso de celo que, según otros, ponemos a la hora de interpretar las normas sobre acceso a los fondos que custodiamos.

Y sigue diciendo más adelante algo que también comparto:

Tengo la sensación, y esto es algo opinable, de que el Cuerpo ha sido víctima de su propia imagen y del concepto que sus miembros han tenido de sí mismos. Tan altos custodios de la Cultura han sido vistos desde fuera, y personalmente creo que hemos contribuido a ello, como una corporación de personas en extremo afectadas y elitistas; en suma, que nos han visto siempre como funcionarios tragavirotes.

Agustín Torreblanca López. El Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-2008 : historia burocrática de una institución sesquicentenaria. [Madrid] : Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, D.L. 2009, p. 18-19 y 218.

Creo que sí, que por rumores y comentarios... No me quiero acordar, hace ya muchos años, cuando tuve que visitar un archivo provincial de Hacienda y entrevistarme con la archivera. No oculto que me embargaba una sensación entre el temor y el empequeñecimiento. Además cuidao, por una parte se decía de las archiveras pata negra que tenían sus días, y todo dependía de lo bien o mal que le cayeses. Si le caías bien, te había tocado la lotería, trabajaban de forma normal o incluso de forma inmejorable; si no le caías bien te podías preparar, porque con el imprescindible adobo machista, se decía que eran solteronas, pero sobre todo, de armas tomar; vamos, que si te descuidabas, más o menos casi te podían soltar una injuria real y hacerte atravesar la pared. He de reconocer que esta archivera no pudo ser más amable conmigo y en cuanto al estado civil, me daba absolutamente lo mismo; pero es cierto que tenía una pose algo afectada, y resultaba molesto. Por ejemplo, al concluir una de las consultas, recuerdo muy bien que le dije que había sido muy amable, porque era cierto que lo había sido. Me contestó "es que yo soy una archivera auténtica, del Cuerpo Facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos. Lo malo es que ahora en los archivos trabajan quienes no son auténticos archiveros, y claro...". Con la misma sinceridad os digo que la idea-estatua que me hice, era de barro, y cuando vi lo poco y mal que había trabajado la buena de la señora, me quedé de piedra. No sólo yo. Me dicen que desde que se jubiló no cubren la plaza porque otra como esta, no.


Como todas las generalizaciones son injustas, me gustaría hablaros de alguien que me parece admirable como funcionaria pública. Esta chica empezó a trabajar en un archivo como auxiliar (hoy ayudante) en torno a 1940, codo con codo con otra chica, facultativo, que lamentablemente estaba desterrada como consecuencia de un expediente de depuración. Cualquiera de las dos me parece un ejemplo de compromiso con su trabajo. La facultativo volvió a su ciudad de origen a finales de los 40 o principios de los 50, pero la auxiliar siguió hasta que falleció en torno a 1974. Esta mujer, al parecer algo monjil :-) , se llevaba trabajo el fin de semana y el lunes volvía con 200 fichas copiadas a mano y escritas a plumilla, mojando en el tintero. No quiero referirime en detalle a su trabajo pero es una verdadera barbaridad, mucho y bien; vaya, que se nota que no paraba un solo día, y además de organizar y describir los fondos, uno sobre todo, catalogaba y llevaba la biblioteca y además hacía de auxiliar administrativo, y de habilitada de pagos, y durante años también llevó el archivo provincial de Hacienda, etc. Un problema que acabó por terminar con su vida hizo que perdiese una pierna. No dejó el trabajo. Al contrario, alquiló una casa muy cerca del archivo para poder seguir trabajando. Al fallecer, le comentó al director que sólo lamentaba morir por no acabar de catalogar el fondo que llevaba trabajando más de 30 años. Sigue presente el respeto y la admiración hacia ella en ese archivo, tan presente que hasta el fantasma que hay en los depósitos -porque haberlo dicen que haylo- y al que también se mira (imagina) con afecto, lleva su mismo nombre.

Concluyo con un chascarrillo, y espero que así se entienda. Hace pocos días consultaba sendas licitaciones del MCU para digitalizar documentos. Más o menos me hice la idea de que una era para un porrillo de fondos relacionados con la Guerra Civil y penurias subsiguientes, y la otra, afectaba a diversos fondos que no se relacionaban con el monotema. Me llamó la atención que la mayor parte de los archivos, a la hora de abordar el estado de conservación de los documentos, empleaban el consabido bueno, regular o malo. En algunos casos, incluso llegaban a precisar que un tanto por ciento x presentaba ataques de anóbidos, otro tanto por ciento y, estaba afectado por tal patología, etc. Pues bien, en uno de los archivos, me subió las comisuras de los labios el ver que anotaban para la conservación: delicada. Con toda mi consideración, hombre, me parece un eufemismo algo afectado. En viejos IDDs uno comprueba que no tenían pelos en la lengua, y me parece a mí que aportaban más información los tabúes, que empleaban sin complejos: carcomido, podrido, roto, faltoso ¿Que ahora no suenan bien y es mejor el bueno, regular o malo? Estupendo. Pero oye, si se hacen cambios, no sé si me paso de rosca pidiendo que se vuelva y acepte con toda naturalidad el carcomido, podrido, faltoso, o roto, lo que sí creo es que esto de que el estado de conservación es delicado, es pasarse de cool y de fino ¿o no? :-)





viernes, 29 de mayo de 2009

«La verdá que hay gente pa tóo»



-¿Ustedes saben la anécdota del archivero y del Guerra en Córdoba?... Estaba un día el gran torero sentado en su peña cuando le presentaron un recién llegado a la ciudad: «¿Y uzté qué e?» «Pues archivero...; sí..., de los que clasifican papeles antiguos...» El Guerra se quedó mirándole y con su impavidez oriental exclamó: «La verdá que hay gente pa tóo...»

Giménez Caballero (1955)

Anécdota referida al momento en que José de la Torre y del Cerro, funcionario del Cuerpo, recién nombrado jefe del Archivo de la Delegación de Hacienda y de la Biblioteca provincial de Córdoba fue presentado al célebre maestro en el arte de Cúchares, Rafael Guerra Bejarano, «Guerrita».
Agustín Torreblanca López. El Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-2008 : historia burocrática de una institución sesquicentenaria. [Madrid] : Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, D.L. 2009, p. 14.


jueves, 28 de mayo de 2009

Escándalo de los manuscritos de Leonardo: la "novación" del contrato


Os dejo un enlace al Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas correspondiente al número 94, de marzo-abril de 1967, en donde aparece la "novación" del contrato otorgado entre la Biblioteca Nacional y la Universidad de Massachussets para editar los famosos manuscritos. Luego había un contrato previo, y al parecer también había una clausula no escrita relacionada con la exigencia por parte de la BN de que no se diese publicidad al hallazgo.

Lo sorprendente es que a la altura de mayo, como vemos, después de que hubiesen rodado las cabezas del director y subdirector de la Biblioteca Nacional, Jules Piccus asiste a la "novación" del contrato. Un documento que será rescindido por la parte americana por motivos no bien conocidos. Me parece una posibilidad congruente que se les quisiese imponer la versión oficial en la edición -que luego aceptaría Reti- y dijesen que nones.


miércoles, 27 de mayo de 2009

Respuestas del Gobierno: Archivo Militar de Ávila, CyL, AHP-Gi


Vamos con las contestaciones que aparecen hoy en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados (Serie D):

1.- Respuesta a Rosa María Díez González, de UPyD, sobre inactividad del Ministerio de Defensa en relación al incumplimiento de lo acordado en la Comisión de Defensa del día 28 de febrero de 2006 sobre el reconocimiento de los Servicios de los veteranos de las campañas Ifni-Sáhara (1957-1960), y los derechos que se garantizaron a los participantes en las citadas campañas, así como a lo ordenado por la disposición final 9.a de la Ley 39/2007, de la Carrera Militar, a dicho Ministerio de Defensa.

El Ministerio de Defensa está realizando las acciones necesarias para cumplir con el mandato legal establecido en la disposición final novena de la Ley 39/2007, de 19 noviembre, de la Carrera Militar. En relación con las actuaciones realizadas para elaborar el listado de participantes, se informa que se están realizando distintas gestiones tendentes a la determinación del número de personal que participó en la citada campaña, como primer paso para la materialización del mandato legal citado. La documentación se encuentra básicamente en el Archivo General Militar de Ávila, organizada por expedientes personales para atender peticiones individualizadas de información. El personal destinado en el Archivo General Militar de Ávila está procediendo al estudio de los expedientes personales de los militares que pudieron haber participado en la campaña de Ifni-Sáhara de 1957 a 1959, para elaborar la relación nominal. El Ejército de Tierra ha incrementado la plantilla del Archivo y está en el proceso de cobertura de los nuevos puestos de trabajo. Cabe señalar, en relación con la equiparación en derechos económicos de los soldados participantes en las campañas de Ifni y del Sahara con los que perciben actualmente los militares que prestan sus servicios en el extranjero, que no existe mandato legal de equiparación de estos derechos. Asimismo, el Ministerio de Defensa convoca anualmente un concurso para la concesión de subvenciones en actividades relacionadas con el fomento de la Cultura de Defensa. Mediante este instrumento se han satisfecho varias demandas de las Asociaciones de Veteranos. En este sentido, se señala como ejemplo la concesión de las siguientes subvenciones: en mayo de 2007 una subvención de 15.012 euros a la Asociación Catalana de Veteranos de Ifni para la realización de exposiciones y conferencias. Asimismo, en el año 2008 se concedió una subvención de 13.462 euros a la Asociación ACET-4. El Presidente de la Asociación renunció a la misma el 12 de mayo de 2008, agradeciendo la colaboración del Ministerio de Defensa. A su vez, coincidiendo con el 50 aniversario de la Campaña se han realizado diversos actos de homenaje a los Veteranos de las Fuerzas Armadas de Ifni-Sáhara, en el Cuartel del Bruch en Barcelona y en Las Palmas de Gran Canaria, con asistencia a estos últimos del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Además, en la revista «Ejército», en su número de octubre de 2007, se publicó, con motivo del citado aniversario, el documento «50 años de las operaciones de Ifni-Sáhara». En la convocatoria de subvenciones del presente año se ha presentado la Hermandad de Veteranos de Tropas Nómadas del Sahara con un proyecto valorado en 10.800 euros. La Dirección General de Relaciones Institucionales se encuentra, en estos momentos, evaluando los proyectos recibidos. Todo lo expuesto, pone de manifiesto la labor del Ministerio de Defensa a favor del reconocimiento de los servicios prestados por quienes fueron destacados en el territorio de Ifni-Sáhara, tal y como establece el mandato fijado en la disposición final novena de la Ley 39/2007, de la Carrera Militar. Madrid, 27 de abril de 2009.—El Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios.

2.- Respuesta a Eloisa Álvarez Oteo, del Grupo Socialista, sobre subvenciones concedidas por el MCU en Castilla y León para actividades culturales, estudios sociales y pensamiento político. En el anexo que se adjunta aparecen en relación con proyectos archivísticos:

ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE CASTILLA Y LEÓN.
• V Congreso de Archiveros de Castilla y León: «Ahogados en un mar de siglas estándares para la gestión, descripción y acceso a los recursos archivísticos» (5.000 €).


FUND. SIERRA PAMBLEY
• Jornadas La Casa Museo Sierra Pambley en el contexto de la renovación de las artes decorativas en la Europa del XIX (6.000 €).
• Jornadas «Archivando. Un nuevo paradigma en la gestión de archivos» (4.000 €).
Catalogación de los fondos expuestos en la Sala Cossío del Museo Sierra Pambley (10.000 €).
• Restauración de una selección de piezas de la colección del Museo Sierra Pambley (10.000 €).

3.- Contestación a cuatro preguntas presentadas por Montserrat Surroca y Comas, de GC-CiU, sobre inmuebles de titularidad estatal en Girona y destino de los mismos:

Se adjunta anexo I con una relación, obtenida de la base de datos Central de Información de Bienes Inventariables (CIBI) del Inventario General de Bienes y Derechos del Estado, de los inmuebles titularidad de la Administración General del Estado en la ciudad de Girona, en la que se especifica tanto el órgano usuario del bien, corno una somera descripción de su destino. A fecha de marzo de 2009, no hay inmuebles propiedad de la Administración General del Estado en desuso o infrautilizados en la ciudad de Girona, entendiendo que Su Señoría se refiere a los inmuebles sitos en esta ciudad, dado que ese es el ámbito territorial al que se circunscriben las preguntas formuladas, y que son los bienes de carácter patrimonial, es decir, no afectados al uso público, los únicos que pueden encontrarse sin uso, al margen de posibles desocupaciones coyunturales de algún inmueble demanial. En la Dirección General del Patrimonio del Estado se está tramitando un expediente de permuta con el Ayuntamiento de Girona, mediante el que se transmitirá el pleno dominio del antiguo convento de Sant Josep, de titularidad estatal y sede del Archivo Histórico Provincial, a cambio de un solar municipal en el que se construirá un edificio para reubicar el citado archivo. Por último, se adjunta anexo II con una relación, obtenida de la base de datos CIBI del Inventario General de Bienes y Derechos del Estado, de los inmuebles arrendados por la Administración General del Estado en la ciudad de Girona, en la que se especifica tanto el órgano usuario del bien, como una somera descripción de su destino. Madrid, 27 de abril de 2009.—El Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios.




martes, 26 de mayo de 2009

Escándalo de los manuscritos vincianos: yo sigo


El hecho de traspapelar un documento en un archivo o biblioteca no creo que suponga ninguna novedad. Imagino que ocurre en todas partes. En este caso, mucho me temo que también influyó una cierta pose de infalibilidad de la institución, como si presumiesen de que a ellos este tipo de cosas no les pueden suceder, y yo soy de los que creen que en todas partes cuecen pan. En principio, me resulta creíble la versión que ofrece Carlos G. Santa Cecilia en su estupendo artículo publicado en El Mundo, aunque matizaría algo la actitud poco leal de Piccus con López de Toro.

Sólo lamento no conocer la versión que ofrece a día de hoy el jefe de Manuscritos de la BN, pues por una parte, no soy un adorador de libros, y antes de gastarme 1.500 € en una edición crítica, sinceramente, los daría con muchísimo más gusto a cualquier entidad benéfica, que no tengo a los libros por objetos decorativos, ni me parecen santos, ni creo que un libro deba ser un objeto de lujo al alcance de aquellos que se lo pueden permitir, por los mismos motivos, tampoco me parece ético rellenar una desiderata para que la biblioteca X me compre esta obra; por otra parte, no sé que la jornada técnica organizada con motivo de la nueva edición de los manuscritos vincianos, y en la que intervino Martín Abad, se vaya a publicar, así que resulta evidente que para este cesto faltan algunos mimbres fundamentales, pero es lo que hay.

Para intentar una aproximación a la visión actual de J. Martín Abad, también topé con la dificultad de que un libro suyo estaba perdido. Sé yo de muy buena tinta que cuando se fue a buscar el libro en cuestión, faltaba, y no había testigo. Se buscó por toda la casa el libro (documentos reservados por algún investigador, sala de trabajo A, sala de trabajo B, despacho tal, despacho cual, pregunta a fulanito, pregunta a menganito...). Nada, que no aparecía. Se revisaron unas estanterías por si estaba colocado fuera del lugar que le correspondía, y seguía sin aparecer hasta que, moviendo un armario denso apareció en el suelo un papelillo con pinta de testigo. Efectivamente, era el testigo que se había caído de su lugar y con él se localizó un libro que estaba dentro de la misma casa. Claro que esta búsqueda y hallazgo que, sin encontrarme en Boston ni ser el New York Times, os doy en primicia mundial, no la hizo ningún investigador, sino alguien de la misma casa.

En ese libro, he podido consultar el artículo que sigue:

Julian Martín Abad. "Los manuscritos vincianos de la Biblioteca Nacional". En: El enredijo de mil y un diablos (de manuscritos, incunables y raros, y de fondos y fantasmas bibliográficos). Madrid : Ollero y Ramos, 2007.

En realidad, El enredijo es una recopilación de trabajos del autor. El que dedica a los manuscritos vincianos data del año 1997, así que tal vez careciese por esas fechas de algún que otro elemento de juicio, como puede ser el artículo de Carlos G. Santa Cecilia publicado en El Mundo que parece usar el testimonio de la viuda de Piccus. No le faltan minuciosidad ni prudencial distancia a Martín Abad a la hora de relatar los avatares por los que pasaron los manuscritos, pero en punto a lo ocurrido con su hallazgo o identificación, tampoco se decanta de forma clara por una postura u otra. De hecho, comienza el trabajo indicando: "presumo que tal vez nunca conozcamos una historia desapasionada de este evento. Tal vez sea incluso imposible en sus menores detalles".

Os copio dos párrafos que me parecen significativos a la hora de ver como este autor mantiene una cierta distancia de la versión que él mismo denomina oficial:

"La versión siempre oficial, insisto, señala que los manuscritos se localizaron en el invierno del año 1964 a 1965. Estaban y habían permanecido en sus lugares correctos, de acuerdo con las antiguas signaturas. La errata del Índice de Gonzalez era la responsable de tal desconcierto. El hallador, sencillamente, el Jefe de la Sección de Manuscritos, Ramón Paz y Remolar, instado por el Subdirector de la Biblioteca Nacional, José López de Toro, al que a su vez había instado reiteradamente André Corbeau. Inmediatamente después uno de los manuscritos ocupó un lugar en una de las exposiciones organizadas por la Biblioteca Nacional ese año 1965".

Tras las noticias aparecidas en el New York Times, en el Washington Post o en el ABC el 15 de febrero, sigue indicando este autor: "las informaciones que se logran reunir dan siempre la sensación de que están totalmente controladas versus manipuladas. Se tiene la sensación de que existen demasiados intereses, también claramente corporativistas, sin permitir en modo alguno un mínimo conocimiento fiable de los acontecimientos".

En fin, para mí que el cese del director y subdirector de la BN es bien elocuente en lo que a responsabilidad o culpabilidad se refiere, aunque se ocultasen los motivos de los ceses. La tradición oral dice que en los sesenta un director de la BN fue destituido porque un investigador localizó los dos manuscritos vincianos antes de que la institución lo hubiese hecho, y con eso me quedo, salvo mejor opinión.

No me parece de recibo la actitud de Piccus. Si López de Toro le permitía acceder al depósito y le había permitido también tomar imágenes de los documentos (el microfilmador declaró no tener recuerdo de haberlos procesado), lógico sería que Piccus, en atención al trato privilegiado que se le había dispensado, evitase dar publicidad al descubrimiento, tal y como se le había pedido. En este mismo sentido, hubo incluso una mala praxis por su parte al facilitar a The New York Times imágenes de los documentos, porque Piccus no era nuevo en un archivo o biblioteca de investigación, en donde en seguida se conoce que para publicar la imagen de un documento hay que pedir permiso. Y Bordonau declaró que no constaba que se lo hubiesen facilitado. En fin, que no me parece una actitud leal ni legal.




Crónica parlamentaria: devolución de documentos vascos


El Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados (Serie D) correspondiente a hoy publica un gran número de propuestas de resolución. Con motivo del reciente debate sobre el estado de la Nación, los diputados presentan las denominadas "propuestas de resolución", iniciativas parlamentarias que (creo) equivalen a proposiciones no de ley. Así, cada partido presenta un porrillo más o menos amplio de propuestas. Entre las presentadas por el PNV, aparece la que sigue y ni que decir tiene que le veo poco futuro dadas las malas relaciones que tienen últimamente PSOE y PNV:

El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) formula, al amparo de lo dispuesto en el artículo 197 del Reglamento del Congreso de los Diputados, con motivo del debate de política general en torno al estado de la Nación, las siguientes propuestas de resolución. Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2009.—Josu Iñaki Erkoreka Gervasio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).
[Copio sólo la que tiene interés]

Propuesta de resolución núm. 57
Restitución de los documentos incautados a Euskadi con motivo de la Guerra Civil.


En fecha 22 de abril de 2005, se acordó la restitución a la Generalitat de Catalunya de los documentos incautados durante la represión y dictadura franquista en base a ser un gobierno legalmente constituido bajo la legalidad republicana. Habiendo sido el Gobierno Vasco constituido bajo idénticas premisas, se produce en estos momentos una evidente discriminación al no haberse adoptado hacia este último una medida idéntica. Por todo lo anterior, el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que el Estado restituya de manera inmediata al Gobierno Vasco, la documentación del archivo institucional de sus órganos de gobierno, de su Administración y de sus entidades dependientes, que se conservan en el Centro Documental de la Memoria Histórica y Archivo General de la Guerra Civil.

sábado, 23 de mayo de 2009

Siniestradas del Franquismo: la identificación en 1965 de los códices de Leonardo en la BN (actualizado a 26/05/2008)


Uno de esos episodios siniestros, truculentos, cutres, en los que se mezcla el oscurantismo franquista (¿aún hoy?) con un nacionalismo tonto, y al que parece que coadyuvaron los estudiantes de las famosas asambleas libres -socavadoras del régimen, of course- con manifas ante la Biblioteca Nacional, tiene por protagonistas a los dos códices de Leonardo da Vinci, Madrid I y II, que atesora esta institución.

El País de ayer nos anunciaba una nueva edición de los famosos códices, pero como veremos, cualquiera diría que aún hoy se acepta la posición oficial del régimen franquista en lo que a algún detalle interesante se refiere, y no lo que en realidad parece que sucedió. Me estoy refiriendo al descubrimiento de los dos manuscritos después de haberse considerado perdidos o robados durante más de cien años, asunto éste sobre el que el reportaje pasa de puntillas, como si quemase.

Con la muerte de Leonardo, sus papeles pasaron a uno de sus discípulos, Francesco Melzi, de este a un escultor de la corte de Felipe II, Pompeo Leoni, y de este a su vez a un noble estrafalario, Juan de Espina, del que se decía que vivía en Madrid, en un palacio destartalado, y era servido por autómatas de madera. A la muerte de Espina, sin descendencia, los códices pasaron al rey, a la Biblioteca Real.

En torno a 1830 se realiza el primer inventario de manuscritos de la hoy Biblioteca Nacional, y los códices en cuestión se asientan con una signatura equivocada. La que les correspondía era Aa 119 y Aa 120, pero se anotaron como Aa 19 y Aa 20. Inventarios posteriores no hicieron sino copiar las signaturas erróneas, con lo cual estos códices siguieron sin poder localizarse. Fue tal el interés de investigadores españoles y extranjeros, que el director por antonomasia de la BN, Marcelino Menéndez Pelayo, ordenó la búsqueda de los documentos, que resultó infructuosa y desde entonces se consideró que los famosos códices se habían robado en alguno de los trasiegos que sufrió la BN durante el siglo XIX.

En 1965 trabajaba en la BN un investigador americano, Jules Piccus, que había entablado amistad con el subdirector, José López de Toro, y debido a ello accedía personalmente al depósito de manuscritos en donde buscaba cancioneros españoles medievales. Aunque hoy pueda sorprender que un investigador acceda al depósito de un archivo (o biblioteca), me consta que por esas fechas no era del todo infrecuente que los investigadores se sirviesen ellos mismos, bien por falta de personal, bien porque eran asiduos, de toda confianza, y habiendo entablado amistad con el personal del archivo, se les permitía el acceso directo a la documentación.

Una mañana de primavera de 1965 estaba Jules Piccus buscando sus cancioneros en los depósitos cuando se topó, y lo que es más importante, identificó, sendos volúmenes como los dos códices de Leonardo que se daban por perdidos. De inmediato corrió a avisar a José López de Toro del descubrimiento, y con su permiso se llevó una copia microfilmada de los documentos. A finales de 1966 Piccus volvió a la BN y se encontró a Ladislao Reti, convocado por López de Toro, tal vez uno de los mayores especialistas en Leonardo de la época. El 13 de febrero de 1967 Piccus y Reti presentaron en la universidad del primero, la de Boston, el hallazgo. La noticia fue portada al día siguiente del New York Times, y durante meses Piccus fue entrevistado como una celebridad por prensa de todo el mundo.

El escándalo que se montó en España fue mayúsculo, incluso con manifas ante la BN en las que se incluían pancartas con el signo del dólar. Piccus, para no comprometer a López de Toro, declaró que había identificado esos documentos porque se los habían servido en su mesa de forma errónea, y no, como en realidad había sucedido, porque los había encontrado en los propios depósitos de la BN.

José López de Toro fue destituido de forma fulminante, al igual que el director de la BN, Miguel Bordonau y Mas, y el contrato que tenía Piccus para coeditar los códices, rescindido por parte española. Por si esto fuese poco, al bueno de Jules Piccus se le retiró el carné de investigador, falleciendo en 1997 sin haber vuelto a ver lo que se ha calificado como uno de los hallazgos bibliográficos más extraordinarios del siglo XX.

Os dejo el enlace a un magnífico reportaje de El Mundo correspondiente al 9 de marzo de 2003, que emplea como fuente a la viuda de Piccus, y cuyo contenido resumí en esta anotación.

MISTERIOS SIN RESOLVER

Y dejo también unas preguntas en el aire... En el reportaje publicado en El País de ayer, que al parecer sigue lo manifestado por el actual jefe de Manuscritos de la BN, y que pasa de puntillas sobre el hallazgo, leo que "el extravío, hasta 1964, de los manuscritos 8.937 y 8.936 de Leonardo (...)".

1.- ¿Hasta 1964? O bien hay una errata y en donde se anotó 1964 debía haberse escrito 1965... o bien se está siguiendo la tesis oficial de la época, según la cual los dos códices se habían identificado -antes de que Piccus lo hubiese hecho- por la propia institución, como lo demostraría el hecho de que hubiesen estado expuestos en el Día del Libro de 1965. Lo que no se dijo entonces es que se expusieron sin constancia de autor, entre los "fondos científicos" ¿Alguien se cree que unas obras de esta envergadura pueden figurar en una exposición institucional, por modesta que sea, sin identificar al autor si era cierto que en realidad se conocía?

2.- ¿Cuál será la posición actual de la BN?


ACTUALIZACIÓN [26/05/2008]

Rastreando bibliografía, me he encontrado con la versión oficial (1989), que excluye a Jules Piccus, al que ni se menciona:

André Corbeau escribió poco antes del hallazgo de los manuscritos, un trabajo aún hoy fundamental, titulado Les manuscrits de Leonard de Vinci. Contributions hispaniques a leur histoire. En él sugiere una nueva búsqueda y la revisión de las correspondencias entre signaturas antiguas y modernas: "...une remise en ordre des ces correspondances permetrait peut-être de retrouver ces deux manuscrits..." Finalmente, en el invierno de 1964 se encontraron los códices en los Depósitos de la Biblioteca Nacional, donde siempre habían estado.

Manuscritos de Leonardo da Vinci en la Biblioteca Nacional. Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1989, p. 7.

Los que queráis ver la portada del New York Times (14/02/1967) en donde apareció la noticia, así como al bueno de Miguel Bordonau y Mas con una cierta cara de susto en otra portada, la del ABC (16/02/1967), pinchad aquí (pp. 75-77).




martes, 19 de mayo de 2009

Cachitos: uno menos


Estoy de vuelta con los problemas informáticos parece que solucionados, a la espera de que me arme de valor suficiente para fregarme el Windows, pero como esto de formatear me da un cierto horror vacui por si te dejas algo, será cosa de meditarlo unos dias, así que por ahora, sigo. Recordaréis que en diciembre pasado el Gobierno publicaba una nota de prensa en la que daba a conocer que se trasladaban del AGA al archivo de Salamanca una serie de fondos, entre otros, el del Juzgado Especial de Centros de Enseñanza. Consulté el cuadro de organización de fondos del AGA y no aparecía (ni aparece); hice lo mismo con el Censo Guía de Archivos Españoles en donde tampoco aparecía (ni aparece en la actualidad). Así las cosas, supuse que sería una fracción del fondo de Educación, en concreto los expedientes de depuración de su personal. Pues no. Me he enterado de muy buena tinta que el dichoso Juzgado Especial de Centros de Enseñanza fue creado en el seno del TOP en 1968 para reprimir al estudiantado díscolo, que tenía socavadísimo al régimen con las asambleas libres de Económicas o de Químicas, en donde se contaba que algún profe vigilado, tenía a dos policías de paisano en sus clases. Cuando las concluía, abría un turno para que los alumnos preguntasen dudas, incluidos los dos policías:

--P: Y ustedes, los del fondo ¿tienen alguna duda?

--R: No, no. Está todo claro.

Magnífico, esperemos que ahora las declaraciones del ubérrimo e ínclito Rogelio Blanco relativas a un cachito del fondo del Tribunal de Cuentas, aludan también a copias, y no a originales:

En concreto, explicó [R. Blanco] que harán una nueva entrega de "1.800 metros de papeles" que proceden del Tribunal de Cuentas y que contienen información sobre los campos de trabajo del franquismo.



jueves, 14 de mayo de 2009

Se me trabó el ordenador

Por mis pagos decimos que un ordenador se cuelga, pero los canarios, con su acento y forma singular de expresarse, dicen que se trabó el ordenador. Pues eso, que hace varios días actualicé el Adobe, y sin tronar ni llover, el ratón dejó de funcionarme al igual que el teclado. Reinicio y el equipo, malvadísimo él, no me hizo ni el pi característico de cuando se resetea o se enciende un ordenador.
En fin, que o es la placa base, o la memoria... o incluso el disco duro, aunque cuando se muere un disco duro dicen que suele hacer un ruido a lata muy característico que no me hizo mi equipo, así que supongo que de ahí no es.
En definitiva, que tengo el equipo en la UCI, con pocas esperanzas de recuperación, así que durante unos dias estaré sin ordenador y dejaré de actualizar el blog con la regularidad de antes; y os dejo que en este apasionante mundo de los cibers, compruebo en el reloj que me faltan sólo cuatro minutos y pico.

jueves, 7 de mayo de 2009

Mobbing en el Archivo de Indias


Venía yo tan ricamente en mi bici, -porque yo para moverme por ciudad suelo usar la bici- cuando me encuentro una carpa en la que se celebraba la Feria de Abril en Umbilicus mundi ¡Ostrás, Pedrín! Y allí estaba un grupo de umbiliqueñas vestidas de andaluzas, a la grupa de un caballo y tal y tal y tal. Tengo que reconoceros que la música andaluza o la de los Chunguitos ni me va ni me viene; tampoco soy un apasionado de los bailes regionales en general, pero esto de encontrarme con una Feria de Abril en pleno cogollo de Umbilicus mundi, me parece un poco rarito, un quiero y no puedo; pero vamos, cada uno a su aire y si los participantes no creen que hay un sitio para cada cosa y que cada cosa está mejor en su sitio, estupendamente.

Viene a cuento este largo preámbulo porque recordé al pasar por ese remedo de feria un articulito que no sé si conoceréis y me parece interesante. Algo dice J. María de la Peña y Cámara en su Guía del AGI, pero J. Félix Machuca en este trabajo publicado en ABC (Sevilla, 2/11/2006) , amplía y proporciona información que no carece de interés.

MOBBING EN EL ARCHIVO DE INDIAS / José Félix Machuca

En aquella Sevilla de círculos ilustrados, reuniones en el Alcázar, academias y sociedades de Amigos del País, lecturas clandestinas de Voltaire, apertura de bibliotecas y reivindicación del teatro y la comedia, existía el mobbing. No resulta demasiado exagerado pensar que los abusos de autoridad, malos tratos, humillaciones y vejaciones que el director del Archivo protagonizaba formaran parte de los comentarios más encendidos de las tertulias sevillanas. Entre bromas y veras, ironías y chanzas deberían abordar el intratable perfil del inquisidor, don Antonio de Lara y Zúñiga, que al decir de sus sufridos trabajadores, es «áspero, intrépido y extravagante» lo que les hace temer escandalosos resultados.

A tenor de lo que se lee en un documento del legajo 1854 A de la sección de Indiferente estos resultados fueron verdaderamente escandalosos porque el Inquisidor se las traía hasta el extremo de hacerles sentir a sus subordinados «los efectos sangrientos de un genio despótico en el trato; en el establecimiento de la oficina y en las astucias de que ha usado, destructivas de la paz y tranquilidad necesarias» para el trabajo.

Es de suponer que, con la proverbial mala uva local y la guasa que embotella, en los círculos más informados de la ciudad se comentara que el citado director del Archivo exigía a sus trabajadores que le llamaran «Señor, atribuyéndose este carácter en sus mismas expresiones, en términos que reconociéndolo por tal los operarios le nombraran el Amo o el Señor y como tal se ha tomado las facultades del Archivero, tesorero y Oficiales, trasladando a su casa los caudales, y solo usa las voces de mando, ordeno y dispongo». Estas noticias debieron volar de campanario en campanario, de azotea en azotea y de balcón en balcón porque la fama del inquisidor director del Archivo no podía ni taparse ni esconderse. Y mucho menos ahora que, en forma de suplicante y subordinada queja, se elevaban los martirios laborales de don Antonio Lara y Zúñiga a conocimiento directo de su Real Alteza Carlos III.

Lavar la fama insensible y tiránica de aquel primer director del Archivo General de Indias, que en 1788 llevaba tan solo tres años creado, hubiese necesitado de gabinetes de prensa mucho más incisivos y biodegradantes que el de algunos ministerios de la actualidad. E incluso así su resultado no hubiera sido absolutamente pulcro. Era mucho lo que tenía que limpiar aquel probable primer acosador laboral del que tiene noticias nuestra historia local. En el citado documento se lee que el bárbaro Lara y Zúñiga «les hace sentir a los suplicantes de continuo en presencia i en ausencia, con ultraje i desonor; llenandolos de expresiones indecorosas y diciendoles en público a gritos descompasados, idiotas, ineptos, bobos, ignorantes; que son incapaces de desempeñar sus empleos; que les ha de privar de ellos; que le roban a V.M. los sueldos...» Sin cortarse un pelo de su absoluta autoridad, el tremendo director del Archivo llegaba más lejos aún en sus amenazas pues «conmina a los exponentes con suspensiones, prisiones, calabozos, presidios y aun suplicios».

«Ladrones, vergantes»...

Darle torno, caballo o agua a un archivero, por muy inquisidor provincial de Sevilla que se fuera, no debía de ser nada razonable. Incluso para un tribunal que casi nunca estuvo guiado por inspiraciones celestiales. Como no podía meterlos en la jaula, el inquisidor Lara y Zúñiga enjaulaba la estima de sus trabajadores. Y le decía a los peones y operarios del Archivo: «ladrones, vergantes, brivones, barbaros, bestias, animales; sin excluir a los sobrestantes y director de la Estanteria, don Blas Molner, a pesar de su notoria honradez». Este Blas Molner es el Blas Molner que diseña y talla las hermosas estanterías de caoba y cedro macho cubano del Archivo, decoradas con motivos indianos y una auténtica obra de arte que han guardado durante siglos legajos de memoria colonial. Igualmente Molner está estrechamente vinculado al arte sacro sevillano, como autor de tallas y retablos para iglesias locales. Pues bien, al bueno de Molner le hubieron de aplicar remedios y sangrías porque «en público lo ha puesto repetidas veces de ladrón i infame con otros dicterios horribles, hasta haver logrado que padeciese un trastorno de sentidos...» (¿Estrés, depresión?)

Tan iracundo personaje llegó a poner en peligro de muerte al Oficial primero del Archivo, Don Manuel Zuazo, de setenta años y firmante del documento. Se lee en el mismo que «sufrió un acometimiento del director, tan furioso e insultante que le causó en la misma noche una repentina erupción de manchas negras, con síntomas mortales que le obligaron a confesar...» Otro operario, don Pedro Navarro, tras otra furibunda acometida, cayó «accidentado en el sillón, con insulto que rompió en alferecia y conmovió a todos al mayor dolor».

A falta de sindicatos...

Semejante director le hubiera durado a CC.OO. o a UGT lo que le ha durado a los sindicatos su independencia de los presupuestos generales del Estado. O sea, nada. Pero en 1788 aún se está muy lejos de que los sindicatos se armen como fuerza laboral contra abusos patronales tan evidentes como el de aquel inquisidor de la Sevilla del XVIII llamado Antonio de Lara y Zúñiga, martillo de archiveros y perseguidor de funcionarios.

El documento recoge al final de su exposición los nombres y firmas de los «suplicantes», que son: Manuel de Zuazo Yáñez; Gregorio de Fuentes (archivero mayor); Luis Vicente Sedo; Antonio González de León; Pedro Navarro; Ventura Collar y Castro y Francisco Ortiz de Solorzano. No aparece la firma de nuestro tallista e imaginero, Blas Molner, sin dudas aún pendiente de recobrar su maltratado ánimo tras experimentar en propias carnes lo que significaría, más de doscientos años después, el acoso laboral.

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-02-11-2006/sevilla/Home/mobbing-en-el-archivo-de-indias_1524053244096.html

miércoles, 6 de mayo de 2009

Crónica parlamentaria: ACA, Instituto (sic) de la Memoria, documentos policiales y de hacienda


El Boletín Oficial de las Cortes Generales Congreso de los Diputados (Serie D) publica hoy diversas preguntas al Gobierno que formulan varios diputados. Algunas las agrupo, tanto por su brevedad, como por abordar un mismo asunto.

1) Dos preguntas de Gaspar Llamazares Trigo, de IU, que no están mal, pero lo curioso del caso es que se refiere al Instituto de la Memoria... El refrito que están montando en Salamanca es una cosa tan rara, que ni se conoce el nombre. Por otra parte, mucho me temo que Llamazares confunde el Registro Civil con el de la Propiedad; y en cuanto a la documentación del Ministerio de Hacienda, no sé si se conserva, pero la generada en alguna delegación como consecuencia de los ingresos efectuados por compradores de bienes subastados -incautados previamente a sus propietarios para que hiciesen frente a las responsabilidades políticas- simplemente se expurgó, aunque quedan fuentes (muy) indirectas.

[Recado: juraría yo que IU puede consultar algunas de sus preguntas con gente que en cosa de archivos sabe de lo que habla. No estaría mal que lo hiciesen, que está muy mal visto esto confundir las témporas con salva sea la parte].

1.1.- ¿Dónde está la documentación del Ministerio de Hacienda y del Registro Civil sobre el patrimonio incautado por el Franquismo a Instituciones, Organismos y Particulares? ¿Qué uso tiene previsto hacer el Gobierno de esa documentación? ¿Tiene previsto aportarla al Instituto de la Memoria, con sede en Salamanca?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de abril de 2009.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.

1.2.- ¿Ha previsto el Gobierno trasladar al Instituto de la Memoria, con sede en Salamanca, la documentación existente en la Audiencia Nacional de la investigación abierta por el Juez Baltasar Garzón sobre desaparecidos del franquismo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de abril de 2009.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.

2) Ramón Moreno Bustos, del Grupo Popular realiza varias preguntas sobre el ACA que agrupo en este punto:

2.1.- Cuántas veces se ha reunido el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón desde su constitución el 20 de enero de 2007?
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de abril de 2009.—Ramón Moreno Bustos, Diputado.

2.2.- ¿Qué tiempo tiene previsto el Ministro de Cultura esperar para activar de nuevo el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de abril de 2009.—Ramón Moreno Bustos, Diputado.

2.3.- ¿Qué contactos ha mantenido el Ministerio de Cultura con el Gobierno de Aragón para explicarles la situación de bloqueo en la que se encuentra actualmente el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de abril de 2009.—Ramón Moreno Bustos, Diputado.

2.4.- ¿Cuál ha sido la inversión real en el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón desde su constitución en el año 2007?
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de abril de 2009.—Ramón Moreno Bustos, Diputado.

2.5.- ¿Cuáles son los motivos que aduce el Ministro de Cultura para mantener paralizado el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón que él preside?
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de abril de 2009.—Ramón Moreno Bustos, Diputado.

2.6.- ¿Qué actuaciones ha llevado a cabo el Ministerio de Cultura con las Comunidades Autónomas afectadas por el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón para ofrecer alternativas al bloqueo en el que se encuentra en estos momentos dicho órgano?
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de abril de 2009.—Ramón Moreno Bustos, Diputado.

2.7.- ¿Cuál ha sido el grado de ejecución de las partidas presupuestarias relativas al Archivo de la Corona de Aragón en los últimos tres años?
Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de abril de 2009.—Ramón Moreno Bustos, Diputado.

Esto de los patronatos, mucho me temo que surgieron porque nuestros políticos -como el resto de la sociedad- tienen, en general, el desconocimiento más absoluto acerca de lo que es un archivo y suelen entenderlos como si fuesen museos de papeles viejos o algo por el estilo; se creen que un centro de documentación, o peor, que un refrito puede colarse por un archivo, etc. Como los museos se rigen por patronatos y parece que interesa meter baza para dar doctrina, se monta este invento de los patronatos en los archivos, que para mí son término de comparación con el Senado: no sirven para nada (=kk de la vaka).

3) José María Lasalle Ruiz, también del Grupo Popular, en medio de una iniciativa más larga y que no afecta directamente a los archivos, pregunta:

¿Tiene previsto el Gobierno «impulsar una Ley de Archivos que garantice la preservación de nuestro patrimonio archivístico, y contemple la nueva realidad que imponen las nuevas Tecnologías», de acuerdo con la propuesta del programa electoral del Partido Socialista
a las elecciones generales de 2008?

Hombre, así se las ponían ¿a Carlos III? Pues no, a Molina...

4) Joan Herrera Torres, de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds se interesa por documentación policial:

Según ha podido saber este Diputado, en el Centro Policial de Canillas C/ Julián González Segador, s/n, en Madrid, se encuentra numerosa documentación de la Dirección General de Seguridad que abarca los años 1975-1977 y que tiene un gran interés para numerosos historiadores que están analizando ese período histórico.
Dicha documentación procede, fundamentalmente de:
Archivos de antiguos Gobiernos Civiles (hoy delegaciones y subdelegaciones del Gobierno): Allí se conservan, de forma no exhaustiva y no en todos los archivos, tanto informes generales de la DGS redactados en Madrid y enviados a provincias como a la inversa, es decir, informes —a veces semanales, a veces trimestrales o anuales— sobre la provincia en cuestión remitidos a la sede central en Madrid.
Documentación en papel oficial de DGS localizada en algunas comisarías y jefaturas superiores de Policía. Tuve alguna suerte y pude consultar, hasta que la trasladaron, la documentación custodiada en la Comisaría de Canfranc (Huesca) que, al ser fronteriza, incluía informaciones de toda España, por ejemplo personas que estaban en busca y captura, o informes generales de situación.
Algunos de los historiadores que han solicitado consultar dichos archivos sólo han podido visitar las dependencias donde se encuentran pero no han podido revisarlos para poder continuar con sus trabajos de investigación. Y, aunque se les ofreció la posibilidad de solicitar algunos expedientes, pasados dos años no han recibido ninguna respuesta por parte de los responsables del Centro Policial de Canillas.
Lo más grave de todo es que esta circunstancia contraviene el artículo 22.1 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
¿Se ha autorizado a algún historiador a acceder a los archivos de los años 1975-77 de la Dirección General de Seguridad y que actualmente se encuentran en el Centro Policial de Canillas, en Madrid? En caso de respuesta negativa, ¿por qué?
¿Tiene intención el Gobierno de dar las órdenes pertinentes para que, de manera inmediata, se cumpla la Ley 52/2007 y, en consecuencia, se permita el acceso a los historiadores que lo soliciten? En caso de respuesta negativa, ¿por qué?
¿Le consta al Gobierno que haya otros archivos que dependan de la Administración General del Estado y que, incumpliendo la legalidad vigente, no permitan el acceso a los historiadores que lo soliciten? En caso de respuesta negativa, ¿qué actuaciones está desarrollando el Gobierno para modificar este obstruccionismo a la Investigación histórica?
El apartado 3 del artículo 22 de la Ley 52/2007 prevé que los poderes públicos adoptarán las medidas necesarias para la protección, la integridad y catalogación de estos documentos, en particular en los casos de mayor deterioro o riesgo de degradación. ¿Están protegidos y
catalogados los documentos que se encuentran en el archivo del Centro Policial de Canillas a los que se refiere esta pregunta? En caso de respuesta negativa, ¿por qué y cuándo tiene intención el Gobierno de proceder a su conservación y catalogación?
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2009.—Joan Herrera Torres, Diputado.

No está mal la pregunta, pero creo que se olvida el historiador que asesoró a Herrera de la Ley de Protección de Datos, que como señalaba E. Gómez-Llera, restringe el acceso a la información sobre personas vivas. Y por cierto, digo que es historiador el que asesoró a Herrera porque ¡qué manía con la catalogación...!



martes, 5 de mayo de 2009

Vacuna contra la centralización (napoleónica)


Para los que estéis convencidos de las bondades de la centralización [napoleónica :-) ], os pido, os encarezco incluso, que (re)leáis este artículo, aunque sólo sea las últimas páginas:

González de Amezúa, Agustín: "El Archivo General de Simancas y la historia de España". En: Revista nacional de Educación, 54(1945), 11-30.

En él, su autor se convierte en algo así como un paladín en lo que al traslado del Archivo de Simancas a Madrid se refiere, idea muy en boga cuando menos desde el mediados del s. XIX. De hecho, por sugerencia de Agustín González de Amezúa realizada en 1914 al entonces subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública, Jorge Silvela (al parecer asesinado en 1937 en Madrid por los leales a la República), se trasladaron al AHN unos 4.500 legajos del Consejo de la Suprema Inquisición.

El paralelismo entre los argumentos que ofrece González de Amezúa en su trabajo con los que parecen mostrar los actuales defensores de la centralización, por ejemplo de los fondos judiciales militares, me resulta sorprendente; y también me parece a mí que sostener la posición de González de Amezúa a día de hoy, es un poco rarito, tanto por el exacerbado nacionalismo español, propio de la época, como porque los tiempos cambian y no es lo mismo una dictadura que una democracia, máxime cuando hasta el mismísimo Innombrable o sus gobiernos tuvieron por cosa peregrina esto de centralizar el AGS en Madrid; y tampoco recuerdo políticas centralizadoras durante este perído. Así pues, tiene tela que en plena democracia se queira ser más papista que el Papa... ¿Seguro que no se alienta con las políticas centralizadoras un proceso de regresión constitucional? Para el autor, la historia de España constituye una causa magna y espiritual que nos compete a todos, así que "legítimamente debe ser dirigida desde Madrid". Si lo primero se me antoja excesivo, lo segundo da pie (con perdón) a soltar un tururú :-)

Ya adelanto que las razones de los centralizadores actuales no me convencen si se reducen a aquello de porque yo lo digo, porque yo lo valgo, o porque el embudo por un lado no es lo mismo que por el otro.


sábado, 2 de mayo de 2009

Nueva ley de archivos


El pasado jueves Diariocritico.com se hacía eco de una noticia "exclusiva" sobre este asunto. Me gustaría destacar un párrafo:

Con este proyecto de ley, el Gobierno espera recuperar auténticos tesoros históricos: por ejemplo, el archivo completo de la Fundación Franco, los archivos del general Yagüe, de Alcalá Zamora, de Giral, de Negrín, de Serrano Súñer...

Como este diario usa "fuentes del Ministerio de Cultura", la noticia parece fiable. Por otra parte, aunque debe ser la segunda vez que le echo un ojo a Diariocritico.com, me parece también próximo al Gobierno, así que con más razón se le puede otorgar una cierta credibilidad a esta noticia. Volviendo al párrafo que acabo de destacar, todo apunta a que, como decíamos hace unos días, incautar los archivos de Yagüe, Alcalá Zamora, Giral (depositado en el AHN), Negrín o Serrano Súñer es pura fantasía que cuelan de vez en cuando en los medios para ver si los niños pican.

En cualquier caso, me sigue pareciendo otra milonga para niños que en nuestro país se pueda incautar un bien sin pagar un duro a los propietarios, al menos, a la luz de lo dispuesto en el art. 1955 y siguientes del Código Civil, y sobre todo, el art. 33.3 de la Constitución:

Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

Y con respecto al término "recuperar" que usan para los fondos en cuestión, me quedo con la duda de no saber si se refieren a expropiar o tal vez, como me parece más probable, esa recuperación se queda en la posibilidad de que el propietario esté obligado a permitir la digitalización de los fondos que interesen y consentir el depósito de esta copia en un archivo público. Me inclino por esta posibilidad porque la experiencia me dice que son unos maestros en el uso de un lenguaje ambiguo (milongas) con el que pretenden dar a entender a los niños (Despistaos) que hacen mucho más y su política tiene un alcance muy superior al que en realidad posee.

viernes, 1 de mayo de 2009

Crónica parlamentaria: Galicia, horarios de archivos y barreras


El Boletín Oficial de las Cortes Generales : Congreso de los Diputados (Serie D) correspondiente a ayer publica unas cuantas respuestas del Gobierno a preguntas de varios señores diputados:

1) Contestación a Celso Luis Delgado Arce y Jesús Vázquez Abad, del Grupo Popular, sobre grado de ejecución presupuestaria del proyecto Biblioteca y Archivo Provincial de Ourense, Nueva Sede, a 30 de septiembre de 2008:

El 12 de mayo de 2008 se recibió Providencia del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo núm. 4 en la que, con el fin de asegurar la prueba pericial en el proceso contencioso iniciado por la empresa adjudicataria de las obras, se insta a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura a impedir el acceso a la obra a cualquier persona que pueda alterar el estado de los trabajos. Desde ese momento, y a la fecha de la pregunta de Su Señoría, la obra se encontraba paralizada hasta que se produzca el peritaje correspondiente y el Juzgado levante la suspensión acordada. Una vez levantada la prohibición de acceso, podrá procederse a la adjudicación para reanudar las obras. Madrid, 13 de abril de 2009.—El Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios.

2) Respuesta a Montserrat Surroca y Comas, de GC-CiU, sobre conocimiento por el Gobierno de la existencia de bibliotecas, archivos u otros equipamientos culturales de titularidad estatal no accesibles a personas con discapacidad:

El Ministerio de Cultura está realizando un gran esfuerzo en las infraestructuras culturales de su titularidad para la eliminación de barreras, que impiden tanto el acceso físico a dichas infraestructuras como el acceso a la información. En lo referente a la eliminación de barreras arquitectónicas, éste es un objetivo incluido en todas las intervenciones en infraestructuras, ya sean de rehabilitación de inmuebles históricos o de construcción de edificios de nueva planta, puesto que se someten a la legislación vigente en materia de accesibilidad física, siempre que no se vulnere la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español. En lo que respecta a la accesibilidad a la información de personas con discapacidades auditivas y visuales, se están desarrollando en los museos de titularidad estatal diversos proyectos en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESYA), con la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) y con la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). Entre dichos proyectos cabe destacar la elaboración e instalación de signoguías, que se pretenden implantar paulatinamente en los museos. Por otra parte, se están realizando estudios conducentes a detectar las necesidades de adaptación de archivos y bibliotecas, adquiriéndose en 2008 programas JAWS a la ONCE para el acceso a Internet, con destino a catorce bibliotecas públicas del Estado. Asimismo, se han instalado áreas WIFI en 16 bibliotecas, que permitirán flexibilizar los espacios. En todos los teatros de titularidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música existe la adecuada accesibilidad para personas con discapacidad. Esta accesibilidad se instrumenta, cuando es preciso, a través de rampas de acceso, como en el caso del Teatro Clásico, o de sillas elevadoras eléctricas, tal y como sucede en el Teatro de la Zarzuela. Además, en todos ellos existen baños adaptados para personas con minusvalía. Por otro lado existen, dentro de los recintos de los teatros, sillas de ruedas para cualquier tipo de contingencia. Finalmente, en la mayoría de estos teatros también existen zonas reservadas con total visibilidad para discapacitados (Zarzuela, María Guerrero y Valle Inclán). Por último, en lo que se refiere a la provincia de Girona, se señala que se están eliminando los obstáculos de la Biblioteca Pública del Estado, y las futuras sedes del Archivo y la Biblioteca se ajustarán a los requisitos de accesibilidad. Madrid, 2 de marzo de 2009.—El Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios.

3) Respuesta a Francisco Xesús Jorquera Caselas, del BNG, sobre necesidad de ampliar el horario de apertura de los archivos de titularidad estatal gestionados por el MCU:

Los archivos son centros de investigación especializada y, como tales, tienen una demanda distinta a la existente en las bibliotecas. En este sentido, debe adaptarse la necesidad de ampliar los horarios con la realidad de demanda en la investigación archivística. Es importante destacar el notable esfuerzo realizado en materia de digitalización y acceso telemático a la documentación (por ejemplo, a través del Portal de Archivos Españoles —PARES—), en el que se han puesto a disposición del público millones de documentos, que se incrementan a un ritmo creciente. Si bien es cierto que toda la documentación existente no está disponible en PARES, no lo es menos el hecho de que el portal aglutina la información procedente de un amplísimo espectro de archivos, eliminando la necesidad de desplazamiento geográfico que implica la consulta física de los documentos. Asimismo, teniendo en cuenta que la disponibilidad horaria está ligada a la estructura y dotación de los centros, se está realizando una valoración global de la situación en coordinación con los representantes sindicales. Con ello se pretende lograr una mayor homogeneización para el establecimiento de un horario común, que permita satisfacer adecuadamente las necesidades de investigación. Madrid, 6 de abril de 2009.—El Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios.

Se me ocurren varias observaciones a esta respuesta. El Gobierno viene a decir que los archivos tienen menor demanda que las bibliotecas. Cierto, como también lo es que archivos como el de Indias, Simancas, o el AGA, me parece a mi que deben tener una demanda más bien alta...

Por otra parte, llevan razón cuando dicen que PARES está muy bien. Sé yo de muy buena tinta que a los usuarios de los archivos les encanta -p. ej. cuando lo comparan con albalá-, porque la interfaz es intuitiva y lo manejan sin ninguna dificultad, etc. Estupendo, pero no me pasa desapercibido que la consulta presencial sigue siendo insustituible, porque aunque en PARES hay un considerable volumen de documentación descrita y digitalizada, es una mínima parte de la que se custodia en los archivos estatales gestionados directamente por el MCU. Y como en esos archivos se custodia documentación que afecta a diversos territorios, es común que los investigadores tengan que desplazarse para realizar una consulta puntual, o para realizar una investigación en toda regla, con los gastos de alojamiento y manutención que inevitablemente conlleva. Es de suponer que quienes se desplazan quieren aprovechar su tiempo al máximo, y si pueden llegar a un archivo a las ocho de la mañana, salir para tomar algo, y al volver permanecer en el mismo archivo -sin limitación de unidades solicitadas (<--- más personal)- hasta que se cierra, estarán encantados, se ahorrarán un dinerillo, habrán aprovechado el tiempo, se fomentará así la investigación, etc. ¿Cómo es posible que cualquier biblioteca pública abra de L-V, junto con los sábados por la mañana, y algunos de los archivos más emblemáticos del Estado cuenten con horarios raquíticos? Pero si lo demanda (a gritos) la gente, coñe.

4) Contestación a Ana María Pastor Julián y otros diputados del Grupo Popular sobre grado de ejecución y situación administra tiva a 31 de diciembre de la partida de los Presupuestos Generales del Estado para 2008, correspondiente a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas en la Comunidad Autónoma gallega «Digitalización Fondos Archivo Militar de Ferrol».

Tras acuerdo de las Instituciones implicadas (el Ejército de Tierra, la Armada, el Tribunal Militar Territorial y el Ministerio de Cultura), se estableció un programa de trabajo en tres fases: descripción, preparación previa y reproducción digital, y se está realizando un estudio de las bases de datos disponibles para una correcta identificación de documentos y su dígitalización. Madrid, 5 de marzo de 2009.—El Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios.
Es decir, que no han empezado...

5) Contestación a la misma Ana María Pastor Julián, y otros diputados del Grupo Popular, sobre grado de ejecución y situación administra tiva a 31 de diciembre de la partida de los Presupuestos Generales del Estado para 2008, correspondiente a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas en la Comunidad Autónoma gallega que afectan a varias provincias «Digitalización de los fondos archivísticos para el estudio de la historia de Galicia, existentes en los archivos estatales de gestión del Ministerio de Cultura».

Aunque esta pregunta aparece en el índice, no se encuentra la respuesta.